sábado, 23 de diciembre de 2017
sábado, 16 de diciembre de 2017
NOVENO ANIVERSARIO DE LA NIEVE
Hoy
este Foro literario La nieve cumple 9 años. Es una gran ilusión que aún podamos venir a
buscar un poco de aire fresco a este espacio ya que en este periodo seguro que todos hemos sido testigos de
cuántos proyectos, empresas e ilusiones se
iban disipando en nuestro entorno a modo de frágiles copos níveos. Si bien es
verdad que en los últimos tiempos no ha habido mucha actividad, podemos
asegurar que las personas que habitualmente transitamos por aquí seguimos en
ese empeño de leer, escribir o publicar,
en resumen, de disfrutar de la Literatura desde todas las aristas que la misma nos
ofrece. Es por lo que solo podemos
alegrarnos de celebrar el aniversario de
este espacio que siempre sirvió como una plataforma más para lograrlo.
Aster me
dice que el foro debería dar un salto y adaptar su formato a los tiempos de "microblogging" en que nos movemos. Así que no os sorprenda si uno de estos días
esta bitácora se reinventa con un nuevo soporte. Estemos donde estemos, que todos sigamos por el río de los sueños.
“Voy
caminando en el medio de la noche
a través del desierto de la verdad
al río tan profundo
Todos terminaremos en el océano
Todos comenzamos en los arroyos
Todos somos llevados
por el río de los sueños” Billy Joel
a través del desierto de la verdad
al río tan profundo
Todos terminaremos en el océano
Todos comenzamos en los arroyos
Todos somos llevados
por el río de los sueños” Billy Joel
Gracias a
todos los que habéis latido en sintonía con nosotros porque nos habéis ayudado a
escribir parte del libro de nuestra vida.
martes, 31 de octubre de 2017
HALLOBLOGWEEN 2017
Llegadas estas fechas, El Foro Literario La nieve no podía faltar a una convocatoria ya clásica, la del Halloblogween de la mano de la escritora Teresa Cameselle. Gracias a nuestra compañera por los ocho años que nos lleva acogiendo en su casa y por la oportunidad de abrir las puertas de la nuestra.
Si os atrevéis, teclear AQUÍ y llegareis a vivir emocionantes y terroríficos momentos con los textos del resto de los compañer@s participantes en este apasionante viaje.

EL
DESVÁN
Aquella noche sentí miedo, mucho miedo. Fui consciente de
que no era lo suficientemente pequeña como para llamar a mis padres para
contarles el terror que estaba sintiendo ni lo suficientemente mayor como para
enfrentarme a ello y desentrañar el origen de aquel pavoroso episodio.
Todo comenzó con la visita a unos parientes. Una
experiencia rural y muy alejada de nuestra forma de vida totalmente urbana.
El primer día fue como vivir una película, entrar en el interior de una bodega
como quien va a llegar al centro de la tierra, ver nacer a un corderillo y ponerle
nombre, poder ver la trilla en la era y múltiples experiencias más.
En la cena degustamos la típica sopa castellana con pan, ajo
y huevos. La habitación que me asignaron para el merecido descanso estaba en el
primer piso. Por la novedad y las vivencias del día caí rendida. No supe cuánto
tiempo pasó hasta que unos sonidos extraños hicieron que me despertara. No eran muy intensos. Venían
del piso superior. Según volvía a coger el sueño, de nuevo retumbaban en mis
oídos los mismos ruidos. En vano, intenté adivinar su origen. Cada vez me fui encogiendo más bajo aquellas sábanas blancas ribeteadas
con encajes de bolillos. Sentí frío, mucho frío, y un
desgarro por todo mi cuerpo debido al alcance del viaje de mi imaginación. Por
mi mente pasaron infinidad de hipótesis que fui descartando una tras otra,
ratas, murciélagos, fantasmas, zombis,… Las horas me parecieron días y la noche
una infinita eternidad. Desde las contraventanas de madera un diminuto rayo de luz hizo
entrever que mi pesadilla estaba llegando a su fin.
Con gran alboroto entró la prima de mi madre a darme los
buenos días. Totalmente agotada y aturdida me puse la bata y, mientras ella procedía a
abrir las ventanas, tímidamente le pregunté por la estancia superior. Ella me
contestó que, como en la mayoría de las casas de pueblo, se trataba del desván.
Debió de ver la curiosidad en mi cara y añadió que se utilizaba para guardar
enseres que no eran de uso habitual. Continuó diciendo que en aquel momento, y
con motivo de la trilla, tenía otra utilidad. Ante mi cara, mezcla de sorpresa
y miedo, me dijo si, acaso, me
apeteciera subir a verlo. Con gran incertidumbre, pero deseando disipar el
motivo de mi terrorífica noche, asentí tibiamente. Cogió una gran llave y, tras
recorrer el largo pasillo, abrió una vieja puerta que se hallaba al fondo del
mismo. Su chirrío, que hubiese levantado a un muerto, removió de nuevo mis
entrañas. Tras de ella, temblando y apoderada de nuevo por el pánico, comencé a
subir unas estrechas y polvorientas escaleras de madera. Ante mis ojos apareció
un gran desván. Por las esquinas baúles, cajas y aperos de todo tipo. En el
centro, el origen de mi desasosiego. Respiré hondo. Jamás lo hubiese imaginado.
Se trataba de una gran montaña de trigo. Con gran estupor observé que de la misma, simplemente con nuestras
pisadas, descendieron rodando cientos de granos de cereal que al chocar contra el suelo hicieron el efecto de una gran tormenta de granizo.
miércoles, 25 de octubre de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
DÍA DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR 2017
Sin prisa pero sin pausa hemos seguido disfrutando del arte de hilar palabras y darles forma impresa. Es por ello que ha habido buena cosecha de libros de la mano de las personas que transitamos por este entorno nevado. En un día especial como el de hoy vamos a hacer una selección de los mismos.
En novela juvenil quién se ha llevado la palma ha sido nuestra compañera Maribel Romero con Una amiga para papá y la tercera entrega del aventurero Charli en la Isla del Terror.
Esther Planelles no se queda a la zaga en lo que se refiere a la producción para el público infantil.
En novela para adultos El libro de las historias sumergidas de Pedro Pablo de Andrés.
Mari Carmen Azkona con una selección de microrelatos con su obra En el silencio de los puntos suspensivos.
Hemos aparecido en antologías varias. Citaremos algunas de las mismas.
Maribel Romero Soler:
Los compañeros de Escritores en Red:
Jose Antonio López Rastoll:
Alicia Uriarte Landa:
Mari Carmen y yo contribuimos a llevar el nombre de Bilbao por el mundo.
También se han publicado en la plataforma Amazón dos libros que ya recogimos publicados en papel en la anterior celebración del Día del Libro 2016:
Y continuamos en la brecha de seguir disfrutando y escribiendo. Como novedad comentaros que una obra mía ha sido seleccionada en el II
concurso de microrrelatos eróticos Ojos Verdes Ediciones, Labios de
neón. Será publicada en
una recopilación de las obras seleccionadas del concurso, tanto en formato papel
como en ebook, y que en estos momentos están en la tarea de corregir, maquetar
y editar. Es por lo que será uno de los libros con los que ya contaremos para el listado del año que viene. Maribel Romero continuará ayudándonos a llenar el carrito con dos obras que están a punto de ver la luz.
Enhorabuena a todos por seguir escribiendo, leyendo y difundiendo libros.
jueves, 16 de febrero de 2017
DE FIESTA EN FIESTA LLEGÓ SAN VALENTÍN
Voy a repasar
cronológicamente las últimas fiestas celebradas desde que cerramos el periplo
de las navideñas.
El 3 de febrero nos
encontramos con San Blas. Su huella, el cordón bendecido anudado
durante varios días a nuestro cuello.
Y porque los de Bilbao a todo le añadimos
algo típico para degustar, los caramelos de malvavisco, las tortas de San Blas
y las rosquillas caseras. Todo en un
intento de no perder la tradición de que con ello evitaremos tener males de
garganta.
El día 4, víspera de Santa Agueda, los coros recorrieron las calles haciendo
retumbar el suelo con bastones y palos. Este
golpeo rítmico al compás de la canción podría tener su origen en una llamada a
la Tierra para que termine de despertar tras el solsticio de invierno.
El pasado 14 le llegó su turno a San
Valentín. Soy de las que siguen apostando
porque el amor se cotice al alza en cualquiera de sus manifestaciones. Hay
muchas formas de amar, a la familia, a los amigos, los hijos, y por supuesto, a
la pareja. Siempre intento que ese día se nos activen los corazones, acaso no
podamos presumir de vivir continuamente un amor de película pero si podemos
mantener la ilusión de que así sea. Nuevamente el Museo de las Reproducciones
de Bilbao nos puso en bandeja un maravilloso evento para poder convertir la tarde de este
día en especial. Apoyándose en las diferentes
obras que alberga la institución, se habló del amor en todas sus vertientes,
dando protagonismo a todos los amores que existen en el Mundo a lo largo de una visita denominada como VISCERAL
Mediante las
esculturas de Sileno y el Niño Dioniso se habló del amor paternal.
Con el Moisés de Miguel Ángel, del amor por el
arte y los materiales que se utilizan para darle forma. De todos es sabido la pasión del escultor por el mármol y la perfección a la que llegó con la selección y la talla de dicho material.
Con el
Friso de las Panateneas, en el que aparece Atenea y otras divinidades, se trató del amor por el grupo, la
comunidad, el pueblo o la patria a la que se pertenece.
No podía
faltar una obra con la expresión artística del amor más carnal. Itziar Martija,del Departamento de Educación del Museo, nos habló de la Venus de Milo. Esta escultura se mostró de forma traslucida. Fue una forma de dar a entender que no solo despierta la pasión lo que
se ve. Que, acaso, haya que echar imaginación para mantener la llama del amor viva
contra viento y marea.
*****
sábado, 4 de febrero de 2017
Cicatrices
No sé... Quizás diga una tontería. Llama la atención la hospitalidad de la madera: la naturalidad con que un tronco acoge un clavo o la púa de una alambrada. Yendo más allá, la delicadeza con que va haciendo suyo a ese intruso que se acaba confundiendo con su corteza.Una foto publicada por Aster (@asternavas) el
Algo deberíamos aprender da la madera. En fin
domingo, 8 de enero de 2017
COMENZAMOS EL 2017
Hoy doy por terminado el periodo navideño. Esperemos que se cumplan esos deseos que nos hemos ido intercambiando todos en estos últimos días.
Ha sido al quitar el muñeco de nieve del árbol de navidad cuando me ha venido a la mente lo aparcado que había dejado este foro literario.
Me ha pasado un poco como a la protagonista del vídeo, que finalmente siempre se acaba volviendo a recuperar los espacios y los seres que nos proporcionan buenos momentos.
En el periodo de ausencia no penséis que hemos caído en la rueda del consumismo, ni mucho menos. Aunque, bien pensado, acaso sí, ya que pesamos mucho más y hemos gastado algún euro. Sin embargo hay algo que ha sido gratis, cumplir la ilusión de convertirme en paje real para acompañar al séquito de la carroza de Melchor y pedir todo lo mejor para este foro y sus gentes para este nuevo año que acabamos de comenzar.
"El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene." Blaise Pascal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)