Seguido, en el antiguo Convento de Santa Clara, comenzó a desplegarse la
artillería con la escritora Sandra Aza, unas de las más firmes
apuestas de la editorial Planeta.
El sábado fue otra jornada de verdadero disfrute de un elenco de autores con un buen recorrido literario y de experiencias para compartir.
Yeyo Balbás e Iñaki Uriarte.
Víctor Fernández
Correas y Mayte Uceda.
José Luis Corral y Toti Martínez de Lezea.
Nieves Muñoz y la editora de Edhasa Penélope Acero.
El domingo el evento se trasladó al Puente Colgante
Boutique Hotel siendo el primer turno para la conferencia de Ramón Alcaraz.
Y como estallido final de las presentaciones literarias la de José Soto Chica ponía el broche de oro.
Iban acabando las jornadas, correspondía el reconocimiento institucional a los organizadores y fundadores de la Asociación Novela Histórica de Portugalete
Una exhibición de
esgrima medieval y del siglo XVII a cargo de la Sala de Armas Don Jaime Melero
nos llevó a la Plaza del Solar.
Llegando casi al final de esta entrada, procede poner en valor la importante tarea de las chicas de la Librería Guantes, acercando los libros al público asistente para que los autores dejasen estampadas sus firmas. Años atrás
cogieron el guante, nunca mejor dicho, de un comercio emblemático de la villa aportando aires nuevos al mismo y estando presentes en cualquier acto impregnado del aroma a cultura
y literatura que se celebre en la villa.
Destacar la colaboración de Portu
701 Kultur Elkartea. Sus componentes han aportado el matiz histórico a muchos momentos de las
jornadas con sus vestimentas y sus repiques de tambores, sin dejar de nombrar las danzas medievales como fin de celebración.
Taira de Nicolás-editora- junto a Adrián Martín Ceregido,
José Manuel Aparicio-escritores- han sido los organizadores y maestros de
ceremonia de estas I Jornadas Históricas de Portugalete. Enhorabuena por
vuestro esfuerzo, pasión e ilusión. Lo mismo al equipo de colaboradores, a
todos los autores y/o ponentes y a los patrocinadores. Intuyo que, más pronto que tarde, serán los autores los que os busquen y hagan
cola anhelando este marco para presentar sus obras ¡Larga vida a las jornadas!Por último decir que este fin de semana ha sido un regalo y que creo
que estas jornadas y las sucesivas me reconciliarán con un género literario al
que siempre he tenido vértigo. Gracias.
Para leer novela histórica no te tiene que gustar la historia necesariamente. Si el escritor sabe mezclar sabiamente realidad y ficción, puede que te enganches. Gracias por la crónica. Me alegra ver a conocidos como Manuel Aparicio o Cristina Benavent en su salsa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola, José Antonio.
ResponderEliminarYa sabes como suele ser de tirano el tiempo, es por ello que llegado el momento de seleccionar lecturas nunca me animó este género. Fueron muchos los factores, que nunca me gustó la historia, que nunca me gustó que mis hijos recibiesen esa asignatura de forma tan árida y aburrida como yo en mis tiempos, que la mayoría de las obras eran muy extensas, y que como nunca acudí a presentaciones de novela histórica pues no di a ningún autor la oportunidad de seducirme. Llegados a este punto, he de reconocer que estas jornadas acaso pudieran ser un punto de inflexión.
Respecto a los organizador@s y colaborrador@s, como Adrián y Cristina, decirte que estuvieron impecables.
Un fuerte abrazo.
Es el relato de un momento vivido con pasión, qué bueno esos momentos de reunión en torno a la literatura, confluir con gente que les gusta el mismo género y lo escriben, en fín. Me ha parecido fascinante de verdad. No estoy enganchado a la novela negra y cada vez leo menos novela sean del tema que sea, quizás por la edad. Ahora me anima más en ensayo en general, sobre literatura en particular. Y la poesía que siempre está presente en mi vida.
ResponderEliminarGracias por pasar por mi pequeño rincón.
Un fuerte abrazo.