YA EN LA CALLE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA NEVERA, EL LIBRO ABIERTO EN EL QUE PUEDES PARTICIPAR.

domingo, 24 de noviembre de 2024

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE PORTUGALETE 2024

El viernes se daba el cañonazo de salida a las I Jornadas de Novela Histórica de Portugalete. Una pequeña obra teatralizada por Doña María Díaz de Haro, fundadora de la villa, -Cristina Benavent-y Don Diego Lope de Salazar, señor de la torre-Jon Ander Lángara- y un brindis con txakoli compartido por todos los asistentes abogaría por el éxito de las mismas. Dicen los escritores que el lugar de los acontecimientos suele ser uno de los grandes protagonistas de las novelas. En el que nos aconteció lo fue, el bello entorno histórico entre la Basílica de Santa María y la Torre de Salazar. 
Seguido, en el antiguo Convento de Santa Clara, comenzó a desplegarse la artillería con la escritora Sandra Aza, unas de las más firmes apuestas de la editorial Planeta. 
El sábado fue otra jornada de verdadero disfrute de un elenco de autores con un buen recorrido literario y de experiencias para compartir.
Yeyo Balbás e Iñaki Uriarte.
 Víctor Fernández Correas y Mayte Uceda.
José Luis Corral y Toti Martínez de Lezea
Nieves Muñoz y la editora de Edhasa Penélope Acero
El domingo el evento se trasladó al Puente Colgante Boutique Hotel siendo el primer turno para la conferencia de Ramón Alcaraz.
Y como estallido final de las presentaciones literarias la de José Soto Chica ponía el broche de oro.
Iban acabando las jornadas, correspondía el reconocimiento institucional a los organizadores y fundadores de la Asociación Novela Histórica de Portugalete
Una exhibición de esgrima medieval y del siglo XVII a cargo de la Sala de Armas Don Jaime Melero nos llevó a la Plaza del Solar. 
 
Llegando casi al final de esta entrada, procede poner en valor la importante tarea de las chicas de la Librería Guantes, acercando los libros al público asistente para que los autores dejasen estampadas sus firmas. Años atrás cogieron el guante, nunca mejor dicho, de un comercio emblemático de la villa aportando aires nuevos al mismo y estando presentes en cualquier acto impregnado del aroma a cultura y literatura que se celebre en la villa.
Destacar la colaboración de Portu 701 Kultur Elkartea. Sus componentes han aportado el matiz  histórico a muchos momentos de las jornadas con sus vestimentas y sus repiques de tambores, sin dejar de nombrar las danzas medievales como fin de celebración.

Taira de Nicolás-editora- junto a Adrián Martín Ceregido, José Manuel Aparicio-escritores- han sido los organizadores y maestros de ceremonia de estas I Jornadas Históricas de Portugalete. Enhorabuena por vuestro esfuerzo, pasión e ilusión. Lo mismo al equipo de colaboradores, a todos los autores y/o ponentes y a los patrocinadores. Intuyo que, más pronto que tarde, serán los autores los que os busquen y hagan cola anhelando este marco para presentar sus obras ¡Larga vida a las jornadas!Por último decir que este fin de semana ha sido un regalo y que creo que estas jornadas y las sucesivas me reconciliarán con un género literario al que siempre he tenido vértigo. Gracias.

lunes, 21 de octubre de 2024

XII ENCUENTROS BRUMA NEGRA 2024

El pasado jueves día 17 se daba el pistoletazo de salida a la nueva edición de Bruma Negra. El lugar de la comisión del delito fue el caserío Goñi Portal de Plentzia. Por delante tres días de disfrute con una programación que difícilmente podía errar en el blanco de las expectativas del público asistente. Tanto escritores noveles como veteranos nos fueron llevando por lugares oscuros, peligrosos e inhóspitos mientras iban desentrañando las tripas de sus últimas publicaciones, las cuales bien podríamos definir como inquietantes, sobrecogedoras, arriesgadas o siniestras. No todos los autores llenan sus arcas con “dinero negro” así que encontramos entre ellos diferentes perfiles como abogados, una psiquiatra forense, una notaria, periodistas, profesores…
He de reconocer que los encuentros técnicos de Bruma Negra tampoco nos dejan indiferentes. En esta edición disfrutamos con la charla dada por la médico forense Idoia Saenz-Trapaga. Muy, muy interesante.
Habiendo disfrutado  desde múltiples aristas de todo lo que últimamente se cobija bajo novela negra, género noir, o thriller llegamos a la parte final y más emotiva. Se trataba de, tras el interrogatorio de rigor y la presentación de su nuevo libro, Mañas de Lagarto,  la entrega a Jon Arretxe del Premio Bruma Negra por toda su larga trayectoria. Los que habéis transitado por este espacio gélido de La nieve sabéis que Jon llegó a la vida de mi alumnado en el 1997 con sus charlas sobre viajes, que posteriormente fueron mis hijos los que leyeron sus libros, finalmente fui yo la que se convertiría en su lectora con su desembarque en el género negro. Digamos que forma parte del libro de mi vida. En este foro fui dejando reseñas de sus publicaciones y encuentros en diferentes eventos literarios. Comentar que para noviembre está programada en la TVE1 la serie basada en las aventuras de Touré, protagonista principal de diez de sus novelas y que ya está en camino la próxima. Se trata de un inmigrante guineano asentado en Bilbao, se gana la vida como improvisado detective resolviendo casos que afectan a los vecinos del barrio. 
Jon siempre dice que es vago. Que no inventa tramas. Que se sienta a mirar, que espera, y que de ahí va sacando información para construir su obra. Así que no sabemos seguro si cuando la suerte pasó por su vida le pilló mirando o escribiendo.

Como colofón se hizo entrega del Premio de Relato Bruma Negra a Miguel José Izu Belloso por su relato “Un suicidio presagiado” y “Javier Abasolo” Ipuin-Lehiaketa a Iñigo Legorburu por “Fifty-fifty”. AQUÍ el enlace al gran agujero negro de los encuentros donde próximamente editarán los libros digitales con los relatos ganadores y finalistas 

Es de justicia poner en valor la gran labor de los presentadores y moderadores de las diferentes sesiones. En todos los casos, además de entrevistas y coloquios dinámicos, destilaron el meticuloso trabajo previo de lectura, investigación y elaboración. Zorionak guztiei!

He dejado para el final al “hombre de negro”, Juan Mari Barasorda. Junto a un excelente equipo de colaboradores y amigos ha vuelto a conseguir que bajo la dirección de su batuta haya sonado de nuevo de forma ordenada y armoniosa esa secuencia de notas negras que es Bruma Negra. Enhorabuena. A cargar las armas para la siguiente edición.