Esta es una entrada muy especial por lo que supone de aunar
dos libros y a sus autores, dos personas
importantes para nosotros por caminar a nuestro lado por este territorio
nevado.
Me refiero a Maribel Romero y a Pedro Pablo de Andrés.
Y os preguntareis ¿Qué tienen en común esos libros a los que me refiero? Pues que ambos son el resultado final de dos
talleres literarios. ¿Qué tienen de
diferencia sustancial? Pues que Maribel Romero fue coordinadora de su taller en
Elche y Pedro Pablo fue alumno en el suyo de Bilbao. Dos experiencias vividas desde
diferentes perspectivas a ochocientos kilómetros de distancia y unidas por la emoción de ambos por haber conseguido dar un nuevo paso en sus respectivas
carreras literarias.
Comenzando cronológicamente, el pasado julio se presentaba el libro Cuentos entre palmeras coordinado por nuestra compañera Maribel.
El tiempo invertido, el empeño de mejorar en su modo creativo, la ilusión depositada en el proyecto y una impecable tarea de coordinación del mismo, dieron lugar a un libro que se comenzó a gestar en octubre de 2013. Los autores José Antonio Espinosa Bernal,
Ana López Contreras, Orfeo, Pepelobo, Alicia Peral Fernández, Ascensión Sánchez
Torres, Tes Teresa Sepulcre y Mariam Vicente me sorprendieron y deleitaron con sus diversos textos ya que fue uno de los libros que viajó conmigo en el periodo estival consiguiendo aproximarme a Elche de forma mágica.
La presentación se llevó a cabo en la Llibreria Ali i Truc de Elche, lugar en el que se celebraron los talleres y que, además, canalizó la edición del el libro.
En dicho libro "dieciséis cuentos
ambientados en Elche, la ciudad de las palmeras, y con ellos, sus autores nos
demuestran que no solo se puede jugar con las palabras, sino también con los
lugares y las gentes. Los talleres les dieron la oportunidad de iniciarse o
mejorar, según los casos, en la creación literaria, y este libro la de dar a
conocer a los lectores su calidad y sus diferentes estilos narrativos. Desde
Arenales del Sol hasta el barrio de Los Palmerales, pasando por el Cementerio
Viejo o el puente de Altamira, la ciudad esconde secretos. Es momento de descubrirlos".
La presentación del libro Cuenta de largo se llevó a cabo el pasado setiembre.
En el mismo, nuestro compañero Pedro Pablo nos hace disfrutar de un maravilloso relato que lleva por título Verdad o consecuencia y que forma parte de la antología de textos de 26 alumnos del Taller de Escritura Creativa Alfa coordinado por Ana Belén Alonso.
La presentación se llevó a cabo en La Casa del Libro de Bilbao. Junto a la coordinadora del proyecto, Juanma Jubera de Radio Popular y Joaquín Ponte del Grupo Alabazán. Espectantes por vivir la puesta de largo de su Cuenta de largo, Pedro Pablo y algunos otros autores.
Como a esta presentación sí que pude acudir, tengo que comentar que fue un acto muy entrañable. Las palabras de Ana Belén se podían haber recogido para diseñar un manual de cómo ser feliz aprendiendo a escribir. Disfrutamos de la lectura de alguno de los autores y, cómo no, uno de los textos elegidos fue el de nuestro compañero Pedro. En estos momentos estoy en la tarea de leer relatos del libro que nadie diría de ellos que son de autores debutantes.

"Un Taller de
Escritura es un espacio
artesanal de experimentación en
la literatura a
través de la propia escritura. Es un lugar de
encuentro
donde se pierde el miedo a expresarse ya que no existe
competición ni rivalidades. Sólo uno mismo puede ser el
punto de referencia de sus propios avances, sin compararse con otros,
entendiendo que explorando, jugando, atreviéndonos a disfrutar
del placer por la palabra y el carácter lúdico que
acompaña a toda creación, iremos avanzando en nuestro
aprendizaje. La propia satisfacción de la creación lleva
de manera fluida al desarrollo de las capacidades de cada uno de los
participantes". Taller de escritura creativa Alfa
Compañeros, muchas gracias por demostrarnos que no hay montaña tan alta, ni valle tan bajo, ni río tan grande.