Cuatro libros han sido los que han llegado a nuestro
hogar con motivo de la navideña época de regalos recién pasada.
El primero es 30
cuentos del Magreb de Jean Muzi. Con dicho libro, y con la segunda adquisición, 26
cuentos de la sabana de la misma autora, pude contribuir al proyecto “El
Magreb con ojos de mujer” del grupo
Solidaridad Internacional. Tecleando sobre la imagen os podéis descargar en pdf
el primer libro.

Los cuentos de este libro
pertenecen a la vasta región atravesada por la cadena montañosa del Atlas. Lugares
de amor, de odio, de amistad, donde se relacionan y se enfrentan hombres,
animales y seres fabulosos como los ogros y las vampiresas, los cuentos
magrebíes tienen a menudo un carácter compensador. En ellos los débiles y
oprimidos ganan a los poderosos gracias a la astucia o la inteligencia. En
ellos se habla de justicia y de equidad y se condenan la corrupción, los abusos
de poder y la poligamia. Estos cuentos elogian la generosidad y son portadores de una enseñanza permitiendo
a los lectores descubrir el alma del Magreb.
El tercer libro ha sido La vida es un regalo de María de Villota,
publicado tres días después de su fallecimiento. En el mismo relata el
accidente de coche que sufrió en julio de 2012 y cómo intentó superar sus
graves lesiones. Estaba previsto que la piloto presentara su obra, a la que
dedicó gran parte del último año, que ha sido también el último de su vida. Una
cita que preparaba con gran emoción ya que para ella su contenido era el relato
de una superación y la puerta abierta a una nueva vida. "Este libro es para mí un grito a la vida", escribió en
la introducción. En la familia somos seguidores de la Fórmula 1 y el ejemplo de
superación de María nos impactó. El libro estaba pedido antes del triste
desenlace.
Por último, Charli y el cofre del tesoro de nuestra compañera de camino Maribel
Romero Soler.
Este libro es la segunda entrega de las aventuras de Charli y trata
de las peripecias de un muchacho de nueve años con el que pudimos disfrutar en
la primera entrega editada hace tres años por Edimáter. La gestación de
aquellos principios ya tuvo su espacio en este foro. Pinchad AQUÍ para recordarlo.
Charli encontró un cofre después
de vivir una apasionante aventura a través de la selva y del desierto, y tras
haber conseguido superar cinco peligros extremos, con la sola ayuda de su perro
Seven. Ahora, con el cofre guardado dentro de su armario, tiene un problema: no
consigue abrirlo y no sabe qué contiene.
Está narrado en primera persona por el aventurero Charli con alusiones y
preguntas directas al lector, lo que lo convierte en mucho más ameno pues reclama
que este forme parte más activa en la evolución de la historia.
En esta entrega la mejor amiga y cómplice de Charli será
Sandra, esa pequeña a la que en un momento de la historia “le entró tal ataque de risa que
hasta las pecas le daban saltos”. Entre ambos la palabra amistad irá
tomando el máximo sentido a lo largo de la obra. Un mágico personaje también ayudará
a Charli en su misión de descubrir el tesoro del cofre a la vez que será una
pieza fundamental en demostrar que “que nadie es el amo de nadie” permitiendo
a Charli dar la máxima dimensión a la palabra libertad.
Maribel Romero, nuevamente, ofrece a los jóvenes esa prosa próxima, sencilla, entretenida, divertida e impregnada de valores. La difusión de esta obra comenzó en el periodo anterior a Navidades, continuando en estos
momentos con la misma. Esperemos que con el tiempo la esperanza de una tercera entrega se mantenga
viva, y no se esfume como un copo de nieve al sol, convirtiendo a Charli en protagonista de una saga-al igual que Toti Martínez de Lezea hizo con Nur-.