¡Alicia, pero cómo eres tan artista! Aún estoy alucinando con esos cubos giratorios. Preciosa composición. Y, como siempre, sentidas, profundas, sinceras y amistosas tus palabras. Todo un lujo para mí estar dentro de uno de esos cubos. Todo un lujo que lo estés tú y tantos otros amigos. De nuevo doy gracias a Mari Carmen y a todo el equipo que hizo posible estos libros que ahora, como peonzas espaciales, giran en el infinito.
Yo lo flipo, Alicia, te has superado a ti misma. En primer lugar, por el despliegue técnico. En segundo, por la capacidad que tenéis tanto tú como Mari Carmen de unir a la gente. Yo, que soy bastante veleta, me siento parte de este grupo gracias a vosotras.
Y ahora, a punto de cerrar el ordenador...quería que la última mirada fuera para ti, para esta crónica que me ha emocionada y mucho. No sé como habría sido si hubiera nevado, ni siquiera me lo planteo...esta es preciosa. Como lo son esos dos libros que giran y giran en los cubos, que son el soporte para nuestros sueños y recuerdos.
No debéis darme las gracias a mí, sino a Santiago que fue el impulsor de la idea, gracias Santiago. Yo soy la que debe daros las gracias a tod@s por haber colaborado en que se realice uno de mis sueños. Y a ti Alicia, qué decirte...que lo que escribí con mis palabras y su pluma fueron sentidas una a una.
Gracias Alicia por crear, por unir...y por la playa.
Maribel, el doblemente ganador del Premio Pulitzer, y gran poeta estadounidense, Carl Sandburg decía que “El pasado es un cubo lleno de cenizas”. Vamos, lo que viene a ser lo mismo que renovarse o morir. Me ha encantado lo de que estos cubos giren como peonzas espaciales y que nosotros dentro de ellos no dejemos de girar por el inmenso espacio de la creatividad.
José Antonio, no te vas a escapar. Dos ratoncitos cayeron en un cubo de nata; el primer ratón enseguida se rindió y se ahogó, el segundo ratón decidió pelear, y se esforzó tanto que finalmente transformó la nata en mantequilla y consiguió escapar. Yo soy como ese segundo ratón ja,ja,ja.
Mari Carmen, yo imagino tus sueños literarios girando en un bello cubo de hielo. No sé si sabes cómo conseguir que los cubos de hielo sean bellos, originales y totalmente transparentes. Pues con ilusión y trabajo. Como cuando te sientas a hacer poesía. Primero se hierve el agua para extraer todas las burbujas de gas que pueda contener y que dan color grisáceo al hielo. Se deja enfriar. Y antes de añadir el agua fría, en cada habitáculo para los cubitos se puede poner pétalos de flores comestibles o alguna pequeña fruta como fresa, uva o cereza.
Aster, gracias a ti por aplicar, a modo de síntesis, y todos los niveles lo de que la transmisión de conocimientos y sensaciones no se trata de que tú nos “llenes el cubo, sino de conseguir que los demás encendamos el fuego”.
Chic@s, gracias a los cuatro por regalarme siempre vuestra ilusión, creatividad y cariño a cubos.
Entre el retraso de que ayer no entré en La Nieve pues ya sabéis como voy de cabeza con NW...y hoy esto, la verdad es que, al igual que otras veces me he adelantado, hoy voy por detrás. Espero que lo que diga, al menos, compense. Claro que compensar esta absoluta maravilla que nos ha regalado Alicia a todos - participantes y no participantes - al reseñar el "encuentro" ( no de otra forma se puede calificar) entre mis dos más queridos foros de siempre es difícil. Hay que compensar arte...y literatura. El primero con esos maravillosos cubos mágicos a los que la revista Tirano Banderas pone cuerpo y cara...y la segunda con las magníficas palabras de la autora de esta entrada que, una vez más, nos hermana y nos empuja. Ahora ha nacido el hermanito "chico" y le acabamos de bautizar...pero como tercer hermano de la familia, viene un poco "mimado" y con ganas de crecer. También en Netwriters, y de la mano de Santiago, los miembros de los dos grupos hemos colaborado en una maravillosa jornada: la del nacimiento del "niño NW". Por eso da un poco igual donde aparezcamos...porque se ha creado amistad, compañerismo, y complicidad. Y no me duelen prendas al decir que Alicia está en el origen de todo, como lo está Santiago. Que está, últimamente, hasta arriba de trabajo y por ello me atrevo a dar las gracias también en su nombre, porque se que, al igual que en el momento del problema Ning él estuvo al lado de La Nieve como el que más, ahora está detrás de todos nuestros esfuerzos. Así que mi primer reconocimiento es para vosotros dos, Alicia y Santiago. Y luego para todos vosotros, compañeros, que ni los nombres digo, pues bien sabéis quienes sois. Bueno, vale, cito y digo...que Mari Carmen es un puntal de todo, que Jose Antonio es un lobo estepario de lo más solidario y que Maribel está ahí también, como siempre. Es lo que tiene...uno/a crea una especie de "pandilla" ( en el País Vasco decís cuadrilla) que vive en barrios tan alejados...que son ciudades a cientos de kilómetros...pero, en realidad, esa distancia, gracias a las palabras y la tecnología, parece que no existe. Y bueno...qué decir de Aster. Lo dejo para el final...porque, sin Aster, realmente, nada de esto existiría. Y está siempre presente en lo que está...e incluso en lo que está menos, pero que también está. Porque cuando alguien es un creador de su categoría - y una persona como él - todo lo que toca lo sustenta.
Emilio, la verdad es que aunque no suelo medir los tiempos de intervención, esta vez la espera de tu comentario se me ha hecho más larga. Sé de los problemas técnicos que has tenido para que estas palabras pudiesen por fin estar aquí. Me alegro de tu llegada ya que, como tú bien dices, estos libros representan un recodo de confluencia en el camino de crecimiento personal y literario de todos nosotros.
Siempre he pensado que cuando un proyecto toma forma, tan importante es quien estampa la firma como quien alentaba a su lado mientras todo tomaba cuerpo. Lo importante es si las personas proyectan ilusión en dicho proyecto, independientemente de que lado del cubo en el que se encuentren. Realmente cualquier proyecto se puede representar como uno de esos cubos giratorios. Uno se puede encuentrar en la arista, en el centro, en el vertice... Aún más, siempre hace falta alguien que lo haga girar sin parar. Por último no olvidemos el papel primordial de la persona que observa la obra para admirar su belleza o hacer una crítica constructiva para mejorarla si ello fuera preciso.
Emilio, se lo implicado que andas con el cuidado NW. Os deseo que se tranforme en uno de esos bellos cubos que no paran de girar.
Gracias, Alicia. Ahora...ya funciona...esto de la informática es una caja que aún me da, de vez en cuando, algún problema. Reitero ahora la absoluta maravilla que me parece, tanto el texto, como los cubos creados. ¿Cómo haces estas cosas? Para mí es magia...Bueno eso son, de todas formas, tus cubos...pura magia. Qué preciosidad.... Un beso.
No se puede estar a tiempo en todos los sitios. Lo siento. Aunque bien mirado, esto de llegar tarde tiene una ventaja: ya está todo dicho y muy bien. Nada que añadir. Me limitaré a dar las gracias a Alicia que es la verdadera protagonista de la entrada. Nos ha maravillado con esos cubos en movimiento y nos ha hecho felices citando dos volúmenes que encierran una muestra conjunta de las emociones de todos, de sentimientos convertidos en palabras que han configurado un todo indivisible. Alicia que nos ha presentado en esta magnífica entrada, los artífices del trabajo terminado y quienes han hecho posible la suma de voluntades son los destinatarios de mi reconocimiento y admiración. Gracias a todos.
Alex, gracias por tu visita a nuestro saloncito. Sabes que siempre tiene las puertas abiertas y la cafetera humeando. Yo simplemente he sido la transmisora de esta noticia. Respecto al tiempo, creo que lo importante no es la ni cantidad ni el momento en que lo compartimos, sino la calidad y la ocasión en las que lo hacemos.
¡Alicia, pero cómo eres tan artista! Aún estoy alucinando con esos cubos giratorios. Preciosa composición. Y, como siempre, sentidas, profundas, sinceras y amistosas tus palabras.
ResponderEliminarTodo un lujo para mí estar dentro de uno de esos cubos. Todo un lujo que lo estés tú y tantos otros amigos.
De nuevo doy gracias a Mari Carmen y a todo el equipo que hizo posible estos libros que ahora, como peonzas espaciales, giran en el infinito.
Un abrazo.
Yo lo flipo, Alicia, te has superado a ti misma. En primer lugar, por el despliegue técnico. En segundo, por la capacidad que tenéis tanto tú como Mari Carmen de unir a la gente. Yo, que soy bastante veleta, me siento parte de este grupo gracias a vosotras.
ResponderEliminarUn abrazo.
SOÑAR ES CREAR Y CREAR ES UNIR.
ResponderEliminarY ahora, a punto de cerrar el ordenador...quería que la última mirada fuera para ti, para esta crónica que me ha emocionada y mucho. No sé como habría sido si hubiera nevado, ni siquiera me lo planteo...esta es preciosa. Como lo son esos dos libros que giran y giran en los cubos, que son el soporte para nuestros sueños y recuerdos.
No debéis darme las gracias a mí, sino a Santiago que fue el impulsor de la idea, gracias Santiago. Yo soy la que debe daros las gracias a tod@s por haber colaborado en que se realice uno de mis sueños. Y a ti Alicia, qué decirte...que lo que escribí con mis palabras y su pluma fueron sentidas una a una.
Gracias Alicia por crear, por unir...y por la playa.
Besos y abrazos para tod@s...sois especiales.
Gracias, Alicia. Creación y unión al cubo.
ResponderEliminarAster
Maribel, el doblemente ganador del Premio Pulitzer, y gran poeta estadounidense, Carl Sandburg decía que “El pasado es un cubo lleno de cenizas”. Vamos, lo que viene a ser lo mismo que renovarse o morir. Me ha encantado lo de que estos cubos giren como peonzas espaciales y que nosotros dentro de ellos no dejemos de girar por el inmenso espacio de la creatividad.
ResponderEliminarJosé Antonio, no te vas a escapar. Dos ratoncitos cayeron en un cubo de nata; el primer ratón enseguida se rindió y se ahogó, el segundo ratón decidió pelear, y se esforzó tanto que finalmente transformó la nata en mantequilla y consiguió escapar. Yo soy como ese segundo ratón ja,ja,ja.
Mari Carmen, yo imagino tus sueños literarios girando en un bello cubo de hielo. No sé si sabes cómo conseguir que los cubos de hielo sean bellos, originales y totalmente transparentes. Pues con ilusión y trabajo. Como cuando te sientas a hacer poesía. Primero se hierve el agua para extraer todas las burbujas de gas que pueda contener y que dan color grisáceo al hielo. Se deja enfriar. Y antes de añadir el agua fría, en cada habitáculo para los cubitos se puede poner pétalos de flores comestibles o alguna pequeña fruta como fresa, uva o cereza.
Aster, gracias a ti por aplicar, a modo de síntesis, y todos los niveles lo de que la transmisión de conocimientos y sensaciones no se trata de que tú nos “llenes el cubo, sino de conseguir que los demás encendamos el fuego”.
Chic@s, gracias a los cuatro por regalarme siempre vuestra ilusión, creatividad y cariño a cubos.
Entre el retraso de que ayer no entré en La Nieve pues ya sabéis como voy de cabeza con NW...y hoy esto, la verdad es que, al igual que otras veces me he adelantado, hoy voy por detrás. Espero que lo que diga, al menos, compense. Claro que compensar esta absoluta maravilla que nos ha regalado Alicia a todos - participantes y no participantes - al reseñar el "encuentro" ( no de otra forma se puede calificar) entre mis dos más queridos foros de siempre es difícil. Hay que compensar arte...y literatura. El primero con esos maravillosos cubos mágicos a los que la revista Tirano Banderas pone cuerpo y cara...y la segunda con las magníficas palabras de la autora de esta entrada que, una vez más, nos hermana y nos empuja. Ahora ha nacido el hermanito "chico" y le acabamos de bautizar...pero como tercer hermano de la familia, viene un poco "mimado" y con ganas de crecer. También en Netwriters, y de la mano de Santiago, los miembros de los dos grupos hemos colaborado en una maravillosa jornada: la del nacimiento del "niño NW". Por eso da un poco igual donde aparezcamos...porque se ha creado amistad, compañerismo, y complicidad. Y no me duelen prendas al decir que Alicia está en el origen de todo, como lo está Santiago. Que está, últimamente, hasta arriba de trabajo y por ello me atrevo a dar las gracias también en su nombre, porque se que, al igual que en el momento del problema Ning él estuvo al lado de La Nieve como el que más, ahora está detrás de todos nuestros esfuerzos. Así que mi primer reconocimiento es para vosotros dos, Alicia y Santiago. Y luego para todos vosotros, compañeros, que ni los nombres digo, pues bien sabéis quienes sois. Bueno, vale, cito y digo...que Mari Carmen es un puntal de todo, que Jose Antonio es un lobo estepario de lo más solidario y que Maribel está ahí también, como siempre. Es lo que tiene...uno/a crea una especie de "pandilla" ( en el País Vasco decís cuadrilla) que vive en barrios tan alejados...que son ciudades a cientos de kilómetros...pero, en realidad, esa distancia, gracias a las palabras y la tecnología, parece que no existe. Y bueno...qué decir de Aster. Lo dejo para el final...porque, sin Aster, realmente, nada de esto existiría. Y está siempre presente en lo que está...e incluso en lo que está menos, pero que también está. Porque cuando alguien es un creador de su categoría - y una persona como él - todo lo que toca lo sustenta.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo para todos.
Emilio Porta
Emilio, la verdad es que aunque no suelo medir los tiempos de intervención, esta vez la espera de tu comentario se me ha hecho más larga. Sé de los problemas técnicos que has tenido para que estas palabras pudiesen por fin estar aquí.
ResponderEliminarMe alegro de tu llegada ya que, como tú bien dices, estos libros representan un recodo de confluencia en el camino de crecimiento personal y literario de todos nosotros.
Siempre he pensado que cuando un proyecto toma forma, tan importante es quien estampa la firma como quien alentaba a su lado mientras todo tomaba cuerpo. Lo importante es si las personas proyectan ilusión en dicho proyecto, independientemente de que lado del cubo en el que se encuentren. Realmente cualquier proyecto se puede representar como uno de esos cubos giratorios. Uno se puede encuentrar en la arista, en el centro, en el vertice... Aún más, siempre hace falta alguien que lo haga girar sin parar. Por último no olvidemos el papel primordial de la persona que observa la obra para admirar su belleza o hacer una crítica constructiva para mejorarla si ello fuera preciso.
Emilio, se lo implicado que andas con el cuidado NW. Os deseo que se tranforme en uno de esos bellos cubos que no paran de girar.
Un abrazo.
Gracias, Alicia. Ahora...ya funciona...esto de la informática es una caja que aún me da, de vez en cuando, algún problema. Reitero ahora la absoluta maravilla que me parece, tanto el texto, como los cubos creados. ¿Cómo haces estas cosas? Para mí es magia...Bueno eso son, de todas formas, tus cubos...pura magia. Qué preciosidad....
ResponderEliminarUn beso.
Felicidades a todas y todos.
ResponderEliminarUn abrazo al cubo.
Sergio Astorga
Gracias Sergio. Si alguien sabe de lo que es crear eres tú. Con tus creaciones nos tiendes un puente de unión a tus sueños.
ResponderEliminarUn abrazo.
No se puede estar a tiempo en todos los sitios. Lo siento. Aunque bien mirado, esto de llegar tarde tiene una ventaja: ya está todo dicho y muy bien. Nada que añadir. Me limitaré a dar las gracias a Alicia que es la verdadera protagonista de la entrada. Nos ha maravillado con esos cubos en movimiento y nos ha hecho felices citando dos volúmenes que encierran una muestra conjunta de las emociones de todos, de sentimientos convertidos en palabras que han configurado un todo indivisible. Alicia que nos ha presentado en esta magnífica entrada, los artífices del trabajo terminado y quienes han hecho posible la suma de voluntades son los destinatarios de mi reconocimiento y admiración. Gracias a todos.
ResponderEliminarAlejandro
Alex, gracias por tu visita a nuestro saloncito. Sabes que siempre tiene las puertas abiertas y la cafetera humeando. Yo simplemente he sido la transmisora de esta noticia. Respecto al tiempo, creo que lo importante no es la ni cantidad ni el momento en que lo compartimos, sino la calidad y la ocasión en las que lo hacemos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ahora lo entiendo todo. Muchas gracias, Alicia. Eres un encanto.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias a ti Mila por esta visita. Sabes que es también tu casa.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y suerte en tus proyectos.