
La Red permite compartir la emoción de la poesía. Hoy, 30 de octubre, día en el que se celebra el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, este foro colabora también a que el “viento del pueblo” se extienda sin límites.
Yo sé que ver y oír a un triste enfada
cuando se viene y va de la alegría
como un mar meridiano a una bahía,
a una región esquiva y desolada.
Lo que he sufrido y nada todo es nada
para lo que me queda todavía
que sufrir el rigor de esta agonía
de andar de este cuchillo a aquella espada.
Me callaré, me apartaré si puedo
con mi constante pena instante, plena,
adonde ni has de oírme ni he de verte.
Me voy, me voy, me voy, pero me quedo,
pero me voy, desierto y sin arena:
adiós, amor, adiós hasta la muerte.
Miguel Hernández
"Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!"
Pablo Neruda
En lo que va de año hemos ido recordando en Internet este acontecimiento con numerosas reseñas de actos a los que hemos podido acudir. Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Poesía, el Ayuntamiento de Bilbao ya organizó un un recital poético, que bajo el título “27 + 1 Miguel Hernández y la Generación del 27” repasó la obra del genial poeta alicantino.

Tampoco creo que nuestra compañera Maribel olvide jamás el curso que hizo en marzo. En el mismo, una de las actividades fue la visita a la casa de Miguel Hernández. De la crónica que hizo en su blog Ocurrió en febrero he rescatado esa imagen.

También es digno de mención el trabajo hecho a lo largo del curso por Aster y los compañeros de Tres Tizas-podéis ir al enlace de la derecha y retroceder en el tiempo-con su alumnado en las clases de Lengua y Literatura. Se trata del proyecto “Homenaje a Miguel Hernández: contra el olvido”. Puedo decir que fue apasionante y creativo. Mezclaron Literatura con nuevas tecnologías, mucho esfuerzo con ilusión. Todo lo compactaron con tesón y el resultado os puedo decir que, tras seguir todos los trabajos que fueron subiendo a la red, me encantó.

Hoy me siento afortunada. Acudiré a un acto muy especial que se celebrará a las ocho de la tarde y cuyo título es "VERSOS PRESOS"
.
Hace ya dos meses que compré las entradas para no perdérmelo, justo al día siguiente de haber estado con Gorka Minguez, uno de los actores del espectáculo al que, al igual que a el director de la obra Iñaki Urrutia, tengo la fortuna de conocer por haber sido monitor del taller de teatro donde participaba mi hijo el mayor.
Os dejo con un adelanto de lo que acontecerá en unas horas, contado de la mano de sus protagonistas.
Por último, como bien dice Iñaki, Miguel luchó por la libertad y la disfrutó liberando sus versos al mundo. A mi manera de ver, nadie ha cantado mejor a los poetas como Juan Manuel Serrat. Hoy el cantautor dará un recital en Orihuela. En su voz, esos versos de libertad sonarán más libres que nunca.
Ya de vuelta del acto homenaje, diré que aún estoy emocionada. Es difícil que pueda lograr transmitir lo que hemos vivido y sentido. En el escenario un Miguel Hernández-Iñaki Urrutia- libre que, mediante sus poemas cantados y recitados con una fuerza intensa, ha hecho un recorrido por toda su vida. En ese camino se ha encontrado con su yo joven-Gorka Minguez- en la cárcel. Este último ha ido contando su dolor y lo escrito en sus cartas a Juan Ramón Jiménez, a García Lorca y a su mujer Josefina. También lo recibido en las cartas de Vicente Alexandre. En el escenario dos ambientes, uno el verde campo de Orihuela y el otro los barrotes de la cárcel. En el aire una pantalla gigante redonda por dónde iban pasando imágenes y escritos de la vida del poeta. El acompañamiento musical ha ido a cargo de dos guitarras y varios instrumentos de percusión. Como colofón a varias de las canciones ha actuado un grupo coral de Barakaldo. Un grupo de veinte personas haciendo las delicias de un Teatro Campos Elíseos que a ratos contenía la emoción y otros estallaba en una cascada interminable de aplausos. “Las nanas de las cebollas”, “Andaluces de Jaén”, “Dejadme la esperanza”…y el estallido de una salva de interminables “bravos” y la gente aplaudiendo en pie ha llegado con el poema final “Para la libertad”, cantado por Iñaki Urrutia.
Al finalizar el acto he esperado para saludar a Gorka. Le había dicho que no faltaría. Como prueba la foto tras haberse cambiado de ropa.
Gorka es Licenciado en Bellas Artes y tiene en su haber un amplio curriculum de cursos y actuaciones. Es de los pocos privilegiados que con su edad, y tras mucho esfuerzo, vive del arte y consigue pagar la hipoteca de su piso con ello. Hace escenografías, participa en actos poéticos y en obras de teatro. Ha tomado parte varias veces en series de televisión y en la actualidad está preparando una lonja en Portugalete para impartir talleres de teatro. Para mi es una satisfacción poder comprobar que a algunos jovenes conocidos sus sueños se les van haciendo realidad y que yo puedo disfrutar de ello.
Ha sido un día para recordar. Ha sido un día no olvidar.