
Si retrocedemos en el tiempo, ya sonó en la película de 1977 “Una historia diferente” con Cameron Diaz y Ewan McGregor . La película no tuvo éxito de taquilla pero el filme tenía su gracia y una de ellas era el bailecito que hacían McGregor y Cameron con la canción que me ocupa.
Hay muchas versiones del tema. Para no ponerme pesada inserto algunos links que os llevarán directamente a ellas:
La de Celtic Woman:http://www.youtube.com/watch?v=vz_fcbKKmQA
La de Django Reinhardt:http://www.youtube.com/watch?v=5v7kN9UXzlE
La de Wet, Wet:http://www.youtube.com/watch?v=LZXjpyrv2so
Ese fue el hombre detrás del hit y esta es su versión que haría célebre este tema:
Si Bobby Darin popularizó esta versión en Estados Unidos, la canción nació del otro lado del océano, de Francia, y su protagonista no es otro que Charles Trenet,.
Haceros a la idea que acabáis de comprar el vinilo y que lo ponéis en vuestro gramófono de última generación, para escucharlo. Bajad la aguja:
Pero como no hay nada como la versión en directo, ya que algo se pierde siempre en la grabación, pasemos a escuchar al propio Charles Trenet en una actuación en vivo en el mítico Olympia de Paris:
La traducción inglesa no tiene nada que ver con el original, sólo su melodía. Analicemos la letra en francés de “La Mer":
que se ve bailar a lo largo
de los golfos claros
tiene reflejos plateados.
El mar
Con reflejos que cambian
Bajo la lluvia
El mar
Bajo el cielo del verano confunde
sus blancos corderos
con los ángeles tan puros
el mar pastor azul
infinito
Vea
Cerca de los estanques
Estas grandes cañas mojadas
Vea
Esos pájaros blancos
Y estas casas oxidadas
El mar
Los pagó
A lo largo de los golfos claros
Y una canción de amor
El mar
Meció mi corazón para la vida.
Como curiosidad el capítulo 13 de la primera temporada de la inmortal serie “X-files” o "Expediente X", lleva el nombre de esa canción. Capítulo antológico, en la que la agente Dana Scully ve a su padre, junto a su cama, en el mismo momento que muere en su hogar.
Añado la versión de George Benson que desconocía y que gracias a la aportación de Liuva podemos disfrutar.
Besos y abrazos.